El padre de ChatGPT quiere que China colabore con Occidente para controlar el peligro de la IA
El país asiático y EE.UU. se disputan el puesto de principal potencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Sam Altman espera que China, y sus investigadores en inteligencia artificial (IA), cooperen con Occidente para evitar que el desarrollo de la tecnología termine convirtiéndose, incluso, en una amenaza para la supervivencia humana. «China tiene algunos de los mejores talentos de inteligencia artificial del mundo», dijo el director ejecutivo de OpenAI, la empresa detrás de la creación de esa máquina parlante llamada ChatGPT, durante una conferencia celebrada en Pekín este fin de semana recogida por ‘The Wall Street Journal’. «Realmente espero que los investigadores chinos de IA hagan grandes contribuciones aquí», remató el empresario.
Además de Altman, en la conferencia también participaron empresarios y desarrolladores estadounidenses y británicos. Entre ellos figuraba Geoffrey Hinton, uno de los padres de la IA, que dejó su puesto en Google la semana pasada para poder expresarse libremente sobre los problemas derivados del desarrollo de inteligencia artificial.
También hubo representantes de varias empresas y universidades del país asiático. Jenny Xiao, socia de la firma de capital de riesgo Leonis Capital e investigadora de IA en China apuntó que «es importante reunir las voces líderes en los EE.UU. y China para evitar problemas como la carrera armamentista de IA, la competencia entre laboratorios y para ayudar a establecer estándares internacionales».
Cabe recordar que tanto el país asiático como China están acelerando para aumentar sus desarrollos en materia de IA. Precisamente, la apuesta de Pekín por esta tecnología ha sido uno de los argumentos más esgrimidos por los empresarios y desarrolladores occidentales en contra de una paralización en el desarrollo de nuevos sistemas de inteligencia artificial.
Durante los últimos meses, EE.UU. ha estado intentando limitar el acceso del país asiático a tecnología estadounidense para, entre otras cosas, frenar su avance en materia de inteligencia artificial. Algo que estaría teniendo poco impacto en la industria china. Desde 2020, organizaciones del gigante asiático han lanzado 79 modelos similares a ChatGPT, y el país está decidido a redoblar sus esfuerzos para desarrollar su inteligencia artificial y disputarle la hegemonía a Estados Unidos, según un reciente informe estatal recogido por ‘Reuters’.
Mientras Occidente, y especialmente la UE, se preparan para crear leyes que ayuden a prevenir los potenciales riesgos de la inteligencia artificial, China ya ha elaborado normativa destinada a controlar el desarrollo de esta tecnología. En ellas se establecen varios requisitos de complicado y obligado cumplimiento para todos aquellos desarrolladores y empresas que quieran operar en el país.
Fuente: https://www.abc.es/