Experto en tecnología explica los tres escenarios en los que la Inteligencia Artificial podría acabar con la humanidad
¿Es posible que las máquinas cobren conciencia y nos dominen?

El avance de la Inteligencia Artificial en los últimos ocho meses es impresionante. Sólo el hecho de ver como se desarrolla una interacción con el ChatGPT, en cualquiera de sus versiones, hace que muchos expertos se planteen interrogantes, de como podría repercutir esto en la humanidad.
¿Es posible que las máquinas cobren conciencia y nos dominen? ¿La raza humana se va a extinguir y el planeta será dominado por la Inteligencia Artificial? Es lo que muchos se podrían preguntar, mientras son testigos de cómo estos mecanismos siguen ganando terreno en las actividades cotidianas.
El portal del diario británico The Sun acude a un experto en Inteligencia Artificial para poder destrabar algunas dudas con respecto al peso que pueden ganar estos sistemas en el futuro, dado el avance acelerado que han registrado.
Dicho experto se llama Mo Gawdat. Fue director comercial de Google X y escribió libros sobre Inteligencia Artificial.
Antes de iniciar con los tres escenarios en los que Gawdat piensa que la IA podría acabar con la humanidad, explica que “es inevitable” que en algún punto de nuestro futuro “muchas decisiones que son importantes para la humanidad, incluidas algunas decisiones de defensa, se entreguen a la IA”.
Entonces, basado en esta afirmación indica que se podrían generar unas especies de fallas o choques entre los sistemas y el comportamiento humano que podrían comenzar a provocar nuestra extinción.
Tres escenarios en los la Inteligencia Artificial domina y extingue a la humanidad
Al primero lo llama escenario de errores. Les dice de esta manera a las decisiones que una IA pueda tomar alineada a los objetivos con los que fue desarrollada, que no siempre son los del bien de la mayoría de las personas. Esto generaría un cortocircuito que nos enfrenta a las máquinas y perdemos.
Gawdat dice que el segundo escenario se llama elemento de conflicto. Similar al primero, la toma de decisiones es lo que pone en jaque cualquier asunto.
Para ejemplificar este escenario, el experto usa a la ciudad de Nueva York. En su data, el espacio de la Gran Manzana es ideal para tener un centro de datos, pero este es un lugar en el que vive gente. Entonces, como lo que necesita es que el espacio esté liberado para el desarrollo tecnológico, la IA buscaría una manera de eliminar a los humanos de la ecuación, ya que ocupan un sitio de manera innecesaria.
Y la tercera es llamada cuestión de irrelevancia. En esta situación también se pone como ejemplo el sector de la energía. Una Inteligencia Artificial podría estar a cargo de una red eléctrica y hacerla funcionar de la manera más óptima posible, sin importar los efectos negativos que esto traiga a los humanos, porque en cuestiones de funcionamiento somos irrelevantes para las máquinas.
Fuente: https://www.fayerwayer.com/