editor JUNIO
EDITOR-05-06
editor JUNIO
EDITOR-05-06

Tecnología y oportunidades de crecimiento

Hace unos días el canciller Marcerlo Ebrard presentó los resultados del Foro Acelerador de Sinergias entre Startups, Sector Tec y Gobierno (FASSST) creado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y organizado por Manola Zabalza, coordinadora de la oficina del secretario. FASSST se convirtió en un importante espacio de diálogo entre las empresas y el gobierno para discutir los principales problemas del país y hacer propuestas de política pública. Lo interesante del foro fue que se presentaron planteamientos concretos para lograr acelerar el desarrollo del sector tecnológico, en el emprendimiento, pero sobre todo, en los servicios financieros digitales; sectores en los que México, a pesar de tener buenas condiciones, todavía presenta rezagos, incluso en relación con el resto de América Latina.

Es interesante analizar algunos de los planteamientos que se desarrollaron en FASSST, en particular los relativos al sector de las finanzas digitales, quien tiene un gran potencial para generar inclusión:

Una de las propuestas que surge de FASSST es la de facilitar la operación, reducir los costos y permitir el uso de nuevas tecnologías para los agregadores de pago; es decir, para quienes ofrecen servicios a los comercios para que puedan recibir pagos tanto físicos como digitales. A nivel mundial, los pagos digitales han mostrado ser una puerta de entrada efectiva al sistema financiero. Si los comercios comienzan a digitalizarse, entonces los clientes empezarán a ver ventajas en utilizar pagos digitales, lo que a su vez ampliará la presencia de las personas en el sistema financiero formal. La vía digital es efectiva no sólo para pagar, sino también para acceder a servicios financieros de distinta índole, incluidas cuentas de ahorro o créditos. Eso va a permitir que más negocios, incluso los pequeños, puedan ofrecer ese servicio en el corto plazo.

Otra propuesta interesante es la de facilitar la apertura de cuentas por la vía remota; es decir, sin la necesidad de que la persona acuda a una sucursal. Para ello, un paso importante es ampliar los límites transaccionales de las cuentas abiertas digitalmente, o bien, posibilitar la autenticación de personas utilizando distintos medios y no sólo el INE. Sobre este último punto, la propia Secretaría de Relaciones Exteriores ya ha avanzado, con la adecuación que el pasaporte sea aceptado como identificación oficial por los bancos. Sin embargo, sigue pendiente que esta posibilidad se extienda a más instituciones de servicios financieros digitales.

Asimismo, en la agenda de FASSST se contempla la creación de la figura de “banco digital”. A partir de la demanda que han mostrado tener este tipo de servicios, es claro que la regulación debe mirar al futuro y contemplar figuras más amplias que operen digitalmente (o al menos simplificar los requisitos para que más entidades se conviertan en bancos).

Por último, un tema importante, que se debe explicar de manera correcta, es el de las finanzas abiertas. Aquí, es el que, con autorización expresa del cliente, las instituciones financieras podrán compartir la información de los usuarios, con el fin de que, por medio del análisis de datos que hoy permite la tecnología, se les puedan ofrecer a las personas productos financieros que se adecuen a sus necesidades. Las finanzas abiertas van a ampliar la posibilidad de acceso a créditos, y a otros servicios, como los de seguros, a más personas.

Con una visión más clara, mejor regulación y objetivos concretos para avanzar en la inclusión financiera, la tecnología se puede convertir en motor de crecimiento, de empleo de buena calidad, de productividad para la economía y auténticas oportunidades de ahorro, crédito y seguros para millones de mexicanas y mexicanos, así como cientos de miles de empresas micro, pequeñas y medianas. Por suerte, desde la cancillería, con Marcelo Ebrard, ya se está planteando el uso de la tecnología como una alternativa para mejorar el futuro del país.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *